El movimiento ascendente de la semana actual permitió alcanzar la zona de control semanal de 1.1728-1.1710. La zona de prueba le permite cerrar parte de las compras, y el resto se transfiere a un punto de equilibrio, ya que el crecimiento continuo sigue siendo una prioridad.
El crecimiento de ayer hizo posible realizar un modelo ascendente dentro de la zona de acumulación a mediano plazo. Hoy, el par se cotiza dentro de un período semanal a corto plazo de 1.1728-1.1710, lo que permite fijar una posición larga. En el caso de una gran oferta, el par puede reanudar el movimiento dentro de la zona de acumulación formada por los extremos de agosto y septiembre. Para continuar con el crecimiento, ser necesario cerrar la sesión actual de Estados Unidos por encima del nivel de 1.1728. Esto indicar que cualquier reducción ser correctiva y permitir obtener precios favorables para la compra del instrumento a principios de la próxima semana.
En caso de un crecimiento continuo, su objetivo ser NCP 1/2 1.1830-1.1820. Ahora, el par se cotiza a la altura de agosto, lo que permite asumir la apariencia de la oferta y la depreciación, con la formación de un modelo correccional.
Para cancelar el movimiento ascendente, se requerir una fuerte caída en la tasa de cambio de los niveles actuales y el cierre de la negociación actual es menor que NCP 1/2 1.1630-1.1621. Esto le dar la oportunidad de buscar ventas el lunes. La probabilidad de formar este modelo es del 30%, lo que lo hace auxiliar. El anlisis de NCP 1/2 mencionado anteriormente le permitir obtener precios favorables para la compra, por lo que tiene sentido establecer una orden límite con una escala que no exceda los 30 puntos.
La falla diaria a corto plazo es la zona de control durante el día. La zona est formada por datos importantes del mercado de futuros, que cambian varias veces al año.
La falla semanal a corto plazo es la zona de control semanal. La zona formada por marcas importantes del mercado de futuros, que cambian varias veces al año.
La falla mensual a corto plazo es la zona de control mensual. La zona, que es un reflejo de la volatilidad promedio durante el año pasado.