Los mercados parecen estar acostumbrándose lentamente al hecho de que los talibanes están llegando al poder en Afganistán. Tras las ventas de los mercados en los últimos dos días, la región de Asia-Pacífico ya está experimentando una notable subida de los índices bursátiles esta mañana. El dólar se corrige débilmente frente a una cartera de divisas importantes y los precios del crudo siguen recuperándose.
Es probable que el tema afgano desaparezca gradualmente de los titulares de las noticias principales. La atención de todos los operadores del mercado se centrará ahora en la publicación de las estadísticas económicas y las actas de la última reunión de la Fed.
De los datos presentados, el más negativo fue la tasa de inflación al consumo en el Reino Unido, que mostró un frenazo en el segundo trimestre hasta el 2,0% interanual desde el 2,5% y se situó en cero en el mes, frente al crecimiento del 0,5% en junio. Las cifras subyacentes de este indicador también se han reducido. En términos interanuales, el porcentaje es del 1,9%, frente al 2,3%, y en términos intermensuales, del 0,5%.
Ahora los mercados esperan la publicación de las cifras de la inflación al consumo en la zona euro. Aquí se espera que todos los parámetros permanezcan inalterados.
El RBNZ se ha reunido hoy y ha tomado una decisión sorprendente para los mercados: mantener sin cambios la tasa de interés clave en el 0,25% frente a su aumento al 0,50%. Al parecer, el regulador neozelandés simplemente no se atrevió a adelantarse a la Fed, que es el principal punto de referencia para los mercados cuando se trata de cambios en la política monetaria. Lo más probable es que el banco haya decidido esperar para ver si el regulador estadounidense señala ya un cambio de política monetaria en un futuro próximo.
En este sentido, hoy es importante la publicación de las actas de la reunión de política monetaria de la Fed de julio. Los inversores estarán atentos a las señales sobre el inicio de una reducción de las compras de activos seguida de un aumento de los costes de los préstamos.
¿Por qué los mercados esperan esto con tanta tensión?
Esto tiene que ver con el hecho de que el tema de un cambio en la política monetaria ya está siendo abordado en su totalidad por algunos miembros de la Fed, lo que en última instancia podría llevar ya a una votación dentro del Banco Central para tomar esta decisión. En nuestra opinión, el crecimiento de esta probabilidad apoyará al tipo de cambio del dólar, que obtendrá un apoyo notable si es anunciado, por ejemplo, por G. Powell en el simposio de Jackson Hole, o, por el contrario, caerá si el jefe de la Fed se opone abiertamente a cambiar el rumbo de la política monetaria.
En cuanto a la tendencia de los índices bursátiles, esperamos que sea positiva tras las ventas de los dos últimos días.
Perspectiva del día:
El EURUSD está mostrando un retroceso local desde el nivel de 1,1700. Si los datos de la inflación al consumo en la Eurozona muestran un aumento mayor de lo esperado, esto apoyará al par y seguirá subiendo hacia 1,1800.
El oro se cotiza ligeramente por debajo del nivel de 1795,00. Si se supera este nivel al alza de la demanda de activos de riesgo, el precio del metal amarillo seguirá subiendo hacia 1830,00.