Para abrir posiciones largas de EUR/USD hace falta lo siguiente:
Por la mañana, los bajistas del euro han intentado mantener la presión formada ayer tras la emisión de los datos sobre la inflación en EE.UU. Echemos un vistazo en el gráfico M5 y analicemos qué es lo que ha pasado. La señal de compra del euro contra la tendencia se ha formado tras unos intentos fallidos de romper el nivel de 1.1460 hacia abajo. Como era de esperar, no hemos visto el crecimiento grande del par, la subida máxima ha sido de 15 puntos. Tomando en cuenta que el panorama técnico no ha cambiado mucho por la tarde, recomiendo seguir la estrategia anterior.Para abrir posiciones cortas de EUR/USD hace falta lo siguiente:A pesar de un intento exitoso de romper el nivel de 1.1460 hacia abajo, los osos siguen controlando el mercado, ya que los toros no han mostrado acciones activas tras la defensa de 1.1460 en la primera mitad del día. Tomando en cuenta una baja volatilidad durante la sesión estadounidense, es muy probable que la negociación va a realizarse en torno al soporte de 1.1456, cuya ruptura y la prueba inversa de abajo arriba formarán una señal de venta a continuación de la carrera a la baja. Eso abrirá el camino hacia los mínimos 1.1426 y 1.1371. Ahí recomiendo tomar las ganancias de las posiciones cortas. Si el euro va a crecer durante la sesión estadounidense, sólo la formación de una ruptura falsa en torno a 1.1486 formará una señal para abrir nuevas posiciones cortas. Si no hay actividad de los bajistas en este nivel, recomiendo aplazar las ventas hasta la prueba de la siguiente resistencia de 1.1514, donde se encuentran las medias móviles. Aunque ahí también es mejor abrir las posiciones cortas sólo después de la formación de una ruptura falsa. El escenario más apropiado para las ventas de EUR/USD con el rebote será el máximo en torno a 1.1535. Se puede contar con una corrección bajista de unos 15-20 puntos.
La inflación estadounidense bate récord de los años 90. El euro y la libra están bajo presión. Pronóstico de vídeo para el 11 de noviembre
tienen por objetivo el mínimo nuevo de 1.1460 En los informes COT (Compromiso de los Operadores) del 2 de noviembre, se registró la reducción tanto de las posiciones cortas, como de las largas, lo que llevó a una pequeña recuperación de la delta negativa, porque el número de los bajistas que abandonaron el mercado fue más grande que el de los alcistas. Las reuniones de los Bancos Centrales, que tenían bajo su mando a los mercados la semana pasada, no provocaron cambios significativos. Es que la política de la Fed respecto a las medidas del mantenimiento de la economía permitió a los inversores mantener el optimismo y la confianza de que la economía continúe recuperándose. Sin embargo, las esperanzas de que el Banco Central Europeo -a pesar de todas sus declaraciones- próximamente se vea obligado a hacer más rigurosa su política debido a una alta inflación, dejan una oportunidad a los alcistas del euro para el restablecimiento del instrumento financiero a medio plazo. Eso conlleva a lo siguiente: cada vez que la moneda europea baje considerablemente, su demanda vuelve de manera bastante activa. Muy pronto, sabremos los datos importantes sobre la inflación en EE.UU. que determinarán la dirección siguiente del dólar contra otras monedas mundiales. En el informe COT se indica que las posiciones largas no comerciales se han reducido del nivel 196 880 hasta el nivel 191 496, mientras que las posiciones cortas no comerciales han bajado del nivel 208 136 hasta el nivel 197 634. Según los resultados de la semana, la posición neta no comercial total se ha restablecido llegando a -6 1388 contra -11 256. El precio de cierre semanal ha bajado un poco hasta el nivel de 1.1599 contra 1.1608.