Principal Cotizaciones Calendario Foro
flag

FX.co ★ Análisis del par EUR/USD. El 12 de julio. El informe de inflación aún por publicar empuja al euro cada vez más alto. ¿Cuáles son las posibles opciones hoy?

parent
Análisis de Forex:::2023-07-12T08:13:12

Análisis del par EUR/USD. El 12 de julio. El informe de inflación aún por publicar empuja al euro cada vez más alto. ¿Cuáles son las posibles opciones hoy?

 Análisis del par EUR/USD. El 12 de julio. El informe de inflación aún por publicar empuja al euro cada vez más alto. ¿Cuáles son las posibles opciones hoy?

El par de divisas EUR/USD volvió a mostrar una volatilidad muy modesta, pero ¿qué importa la volatilidad si el par sólo se mueve en una dirección? Sí, el crecimiento no es fuerte, pero el par añade 30-40 pips cada día, por lo que el crecimiento total es fuerte con una volatilidad débil. ¿Y es aún más difícil entender por qué el euro está creciendo de nuevo, mientras que el dólar está cayendo? De hecho, casi cualquier movimiento en el mercado se puede explicar fácil y sencillamente. Se hace de la siguiente manera: cerramos los ojos a todos los factores que hablan de la dirección opuesta del movimiento, y tenemos en cuenta sólo aquellos factores que confirman la validez del movimiento actual.

En este momento la situación es la siguiente. A principios de la semana en curso ya se publicaron varios informes débiles de la Unión Europea. Algunos representantes del BCE siguen insinuando activamente la proximidad del final del ciclo de endurecimiento de la política monetaria. ¡Parecería que esta es una gran base para que el par caiga! Pero no, el mercado sigue comprando, y los expertos siguen buscando razones por las que el euro crece. A veces las explicaciones parecen absurdas, ¡pero no hay más! Por ejemplo, ahora se puede decir que el mercado está calculando "por adelantado" el informe sobre la inflación, que se publicará hoy mismo. El índice de precios al consumo de EE.UU. podría caer al 3,1%, lo que pondría en entredicho dos subidas más de las tasas de la Fed. ¿Tiene sentido? Lógico.

Pero al mismo tiempo, el mercado no está prestando ninguna atención a la tasa de inflación subyacente, que se mantiene por encima del 5%, y que necesita imperiosamente dos subidas de tasas más para bajar al nivel objetivo a largo plazo. Resulta que el mercado hace la vista gorda a la inflación subyacente, pero trabaja alegremente en la inflación básica, ¡que ni siquiera se ha publicado todavía!

¿Cuáles son las posibles variaciones del informe de inflación de hoy?

Hoy se publicará el famoso informe sobre la inflación en Estados Unidos, que ya ha sacudido al mercado. Según las previsiones, la inflación podría haberse ralentizado hasta el 3,1% en junio, desde el 4% actual. Naturalmente, se trata de un descenso de gran repercusión, por lo que el mercado podría empezar a calcularlo con antelación. No obstante, hoy también podríamos ver una cifra muy distinta de la prevista.

Opción 1: El valor real de la inflación se situará por debajo del 3,1%. En este caso, cabe esperar una nueva caída de la divisa estadounidense. Es de suponer que el mercado se conformaría con una caída hasta el 3,1%, pero no con una caída más fuerte. Así pues, en las circunstancias actuales, en las que los participantes en el mercado están más que contentos de vender el dólar, podemos esperar una nueva caída del dólar.

Opción 2: La inflación se situará en el 3,1%. Este valor de la inflación ya puede calcularse, pero se trata sólo de una hipótesis, ya que nadie sabe si el mercado está incluyendo ahora el informe sobre la inflación en la cotización del par, y no se limita a comprar euros y vender dólares... Así, lógicamente, el valor del 3,1% debería provocar la caída del par y el crecimiento del dólar. Pero en la realidad actual es muy posible que veamos la continuación del crecimiento.

Opción 3. La inflación será superior al 3,1%. En este caso, el dólar debería fortalecerse, pero podría hacerlo más bien débilmente. El mercado está de nuevo dispuesto a comprar los dos pares principales, por lo que no nos sorprendería que el dólar subiera formalmente, para luego volver a caer. Por lo tanto, en casi cualquier caso, el dólar no experimentará hoy un fuerte fortalecimiento. El informe sobre la inflación debería ser muy resonante e incluso chocante para que veamos un fuerte crecimiento de la divisa estadounidense.

También debemos tener en cuenta que el indicador CCI ha entrado en la zona de sobrecompra y últimamente visita las zonas "extremas" con mucha frecuencia. Esto indica que el mercado se encuentra en un estado de nerviosismo y que los movimientos no siempre son lógicos. Sin embargo, todo esto lo sabemos desde hace tiempo, ya que la divisa europea sigue negociándose al alza. Y al mismo tiempo, sigue consolidándose a largo plazo entre los niveles de 1,05 y 1,11.

 Análisis del par EUR/USD. El 12 de julio. El informe de inflación aún por publicar empuja al euro cada vez más alto. ¿Cuáles son las posibles opciones hoy?

La volatilidad media del par EUR/USD en los últimos 5 días de negociación para el 12 de julio es de 68 pips y se caracteriza como "media". Por lo tanto, esperamos que el par se mueva entre los niveles de 1,0969 y 1,1105 el miércoles. Una reversión a la baja del indicador Hiken Ashi indicará una espiral de corrección a la baja.

Niveles de soporte más cercanos:

S1 – 1,0986

S2 – 1,0925

S3 – 1,0864

Niveles de resistencia más cercanos:

R1 – 1,1047

R2 – 1,1108

R3 – 1,1169

Recomendaciones para operar:

El par EUR/USD reanudó su tendencia alcista. En este momento se puede permanecer en posiciones largas con los objetivos de 1,1047 y 1,1105 hasta la reversión a la baja del indicador Hiken Ashi. Las posiciones cortas serán relevantes no antes de la consolidación del precio por debajo de la línea media móvil con objetivos en 1,0925 y 1,0864.

Recomendamos la lectura:

Análisis del par GBP/USD. El 12 de julio. La libra esterlina recibe apoyo adicional de Jeremy Hunt.

Pronóstico del par EUR/USD y señales de trading para el 12 de julio. Informe COT. Análisis detallado del movimiento y las operaciones del par.

Pronóstico del par GBP/USD y señales de trading para el 12 de julio. Informe COT. Análisis detallado del movimiento y las operaciones del par.

Explicación de las ilustraciones:

Los canales de regresión lineal ayudan a determinar la tendencia actual. Si ambos apuntan en la misma dirección, la tendencia es fuerte.

La línea de media móvil (configuración 20,0, suavizada) determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que se debe operar ahora.

Los niveles de Murray son niveles objetivo para movimientos y correcciones.

Los niveles de volatilidad (las líneas rojas) indican el canal de precios probable, en el que el par pasará el día siguiente, basándose en los indicadores de volatilidad actuales.

El indicador CCI, su entrada en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250) significa que se aproxima el cambio de tendencia hacia el lado opuesto.

Analyst InstaForex
Compartir este artículo:
parent
loader...
all-was_read__icon
Has visto todas las mejores publicaciones actualmente.
Ya estamos buscando algo interesante para ti...
all-was_read__star
Recientemente publicado:
loader...
Publicaciones más recientes...