Según los analistas, el actual ciclo «alcista» de la primera criptomoneda podría llegar pronto a su fin. La razón es la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, que ha tenido un impacto negativo en los activos digitales.
El sentimiento negativo en los mercados se reflejó en la mayoría de las criptomonedas: el Bitcoin cayó casi un 6% a $93,890 por el momento, mientras que los tokens más pequeños mostraron un descenso más significativo. La criptomoneda Ethereum, la segunda mayor criptomoneda por capitalización bursátil, se desplomó un 27% hasta los $2.135 el lunes 3 de febrero. Posteriormente, el activo digital se recuperó ligeramente. Sin embargo, los expertos consideran que se trata de la mayor caída intradía del token desde mayo de 2021.
En la mañana del lunes 3 de febrero, el Ethereum se negociaba cerca de los $ 2,500, mientras que el Bitcoin se negociaba a $ 93,960. En cuanto al token XRP, vinculado a Ripple, cayó más de un 15% hasta los $2,20.
Según los analistas, los aranceles multimillonarios de D. Trump a las importaciones estadounidenses procedentes de Canadá y México entrarán pronto en vigor. Son capaces de sacudir el comercio mundial. Además, el presidente estadounidense también amenaza con imponer aranceles a la Unión Europea. «La guerra arancelaria de Trump está afectando a todo el mercado», cree Caroline Bowler, directora ejecutiva de BTC Markets. Con este trasfondo, el temor a que los conflictos comerciales y la estanflación provoquen recesiones «se está trasladando en cascada a las altcoins y al Bitcoin», añade K. Bowler.
En la situación actual, el mercado alcista del Bitcoin puede llegar a su fin, creen los expertos. Ahora es inferior en fuerza a los anteriores, pero en parte muestra similitudes con los acontecimientos de 2015-2018, lo que deja margen para acelerar el crecimiento. Según las observaciones de los analistas de Glassnode, el actual mercado «alcista» del BTC se caracteriza por una disminución del ritmo de subida de los precios. En el caso de una actualización del máximo histórico de la primera criptomoneda, tras la cual entrarán nuevos inversores en el mercado, podemos esperar que la fase «alcista» del BTC termine pronto.
Las fluctuaciones en el mercado de criptomonedas representan una fuerte reversión después del reciente crecimiento asociado con las declaraciones pro criptomoneda de D. Trump durante su campaña electoral y después de su elección. Recordemos que el 24 de enero, el jefe de la Casa Blanca firmó una orden ejecutiva por la que se creaba un grupo de trabajo encargado de elaborar normas clave para las empresas estadounidenses de criptomonedas en un plazo de seis meses. Este grupo también se encargará de estudiar la posibilidad de crear una reserva de criptomonedas.
En este contexto, el Ethereum cayó con más fuerza que el Bitcoin, Solana y Ripple. Según Jonathan Yark, uno de los principales operadores, esto se debió a que «se espera que esta última se incluya en la reserva de activos digitales de EE.UU.». En tal situación, la liquidez de Ethereum ha demostrado ser menos estable que la de Bitcoin y «estar sujeta a una gran volatilidad en comparación con sus pares», añadió el experto.
Además, la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) aceleró el registro de un fondo cotizado en bolsa (ETF) combinado al contado basado en Bitcoin y Ethereum de Bitwise. Anteriormente, el organismo había aprobado instrumentos similares de Hashdex y Franklin Templeton.
A pesar del optimismo sobre los planes del presidente estadounidense, sus recientes anuncios sobre aranceles «desencadenaron un fuerte juego a la baja el sábado y el domingo como parte de una cobertura frente a implicaciones macroeconómicas globales más amplias», subraya Sean McNulty, responsable de derivados de una firma. Según las estimaciones de los especialistas, el Bitcoin está resistiendo mejor la oleada de ventas que los tokens más pequeños. Este estado de cosas permite contar con una recuperación satisfactoria del BTC.