Durante el fin de semana, todo apuntaba a que nos esperaba un "lunes aburrido", pero en la práctica no fue tan aburrido. Apenas abrió el mercado, el euro volvió a subir. Recordemos que en las últimas semanas el euro realmente ha fortalecido su posición, pero ni siquiera logró consolidarse por encima de los últimos dos máximos ni continuar su ascenso. En el gráfico diario se puede ver claramente que este movimiento es un típico flat en un marco temporal superior. Por lo tanto, en el gráfico de 4 horas, los movimientos del par parecen impresionantes y serios, pero en realidad es un mercado lateral.
Volviendo al lunes,el euro mostró una nueva subida, que solo se puede vincular a un evento: las elecciones en Alemania, celebradas el domingo. Ningún partido obtuvo la mayoría de los votos. El ganador recibió aproximadamente el 30%. Así, para formar una "mayoría gobernante", será necesario crear una coalición de dos o incluso tres partidos. Nos resulta difícil decir qué tiene de positivo esta noticia. ¿Habrá un cambio de gobierno en Alemania? ¿Olaf Scholz renunciará? ¿Cómo afectará esto a la economía estancada de Alemania en el futuro cercano? Por supuesto, con el tiempo se producirán cambios, pero ¿cuánto tiempo tomará para que se reflejen en los indicadores macroeconómicos?
El mercado, como de costumbre, reaccionó a rumores, expectativas y emociones. Para el inicio de la sesión de negociación en EE.UU., el precio había vuelto a los niveles de cierre del viernes, sin que nada cambiara realmente. Sin embargo, la última subida del euro fue bastante brusca, por lo que hemos trazado una línea de tendencia en el gráfico de 4 horas. Creemos que esta línea se romperá esta semana, lo que indicará el comienzo de una nueva fase de caída.
Cabe recordar que en el último mes o dos, mientras el par EUR/USD se corregía, no ha habido cambios globales en el contexto fundamental. Donald Trump ha lanzado amenazas contra la mitad de los países del mundo, pero luego se ha centrado en Ucrania, exigiendo que "devuelvan todo lo ganado con tanto esfuerzo".
En general, como antes, Trump emite una gran cantidad de declaraciones, el 80% de las cuales él mismo olvidará al día siguiente. Estados Unidos quiere establecer la paz entre Rusia y Ucrania, pero ni en Moscú ni en Kiev han hecho declaraciones alentadoras sobre estar listos para cesar el fuego y comenzar negociaciones directas.
Por lo tanto, nada ha cambiado, excepto la introducción de aranceles a las importaciones de China y la inmediata respuesta con tarifas recíprocas. Pero esto ya lo habíamos visto durante el primer mandato de Trump. El euro sigue sin tener fundamentos sólidos para seguir subiendo. Quizás la corrección técnica continúe unos meses más, pero esto no cambia la tendencia general.
La volatilidad promedio del par EUR/USD en los últimos 5 días de negociación, a 25 de febrero, es de 66 pips, caracterizándose como "media". Esperamos que el par se mueva entre los niveles de 1,0410 y 1,0542 el martes. El canal de regresión lineal superior sigue apuntando hacia abajo, y la tendencia bajista global se mantiene. El indicador CCI entró en la zona de sobreventa, tras lo cual comenzó una nueva subida desde el abajo.
Niveles de soporte más cercanos:
- S1 – 1,0437
- S2 – 1,0376
- S3 – 1,0315
Niveles de resistencia más cercanos:
- R1 – 1,0498
- R2 – 1,0559
- R3 – 1,0620
Recomendamos la lectura de otras publicaciones del autor:
Análisis del par GBP/USD. El 25 de febrero. La libra ha tenido un buen mes, pero es hora de una corrección.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par EUR/USD para el 25 de febrero.
Recomendaciones para operar y análisis de las operaciones con el par GBP/USD para el 25 de febrero.
Recomendaciones para operar:
El par EUR/USD continúa su corrección alcista. En los últimos meses, hemos reiterado que solo esperamos una caída del euro a medio plazo, y hasta ahora, nada ha cambiado. El dólar sigue sin razones para una caída a medio plazo, excepto por la incertidumbre de Trump. Las posiciones cortas siguen siendo mucho más atractivas, con objetivos iniciales en 1,0376 y 1,0315, aunque por ahora el par sigue en un flat y la corrección técnica puede continuar durante algún tiempo. Si operas únicamente con análisis técnico, las posiciones largas pueden considerarse si el precio se mantiene por encima de la media móvil, con objetivos en 1,0498 y 1,0542. Sin embargo, cualquier subida sigue clasificándose como una corrección en el gráfico diario.
Explicación de las ilustraciones:
Canales de regresión lineal: ayudan a determinar la tendencia actual. Si ambos están dirigidos en la misma dirección, significa que la tendencia es fuerte ahora.
Línea media móvil (configuración 20,0, suavizada) - determina la tendencia a corto plazo y la dirección en la que operar ahora.
Niveles Murray - niveles objetivo para movimientos y correcciones.
Niveles de volatilidad (las líneas rojas) - el canal de precios probable, en el que el par pasará el día siguiente, basado en los indicadores de volatilidad actuales.
Indicador CCI - su entrada en la zona de sobreventa (por debajo de -250) o sobrecompra (por encima de +250) significa que se aproxima el cambio de tendencia hacia el lado opuesto.