Principal Cotizaciones Calendario Foro
flag

FX.co ★ La economía estadounidense pierde impulso: los aranceles golpean a los gigantes

next parent
Análisis Noticias:::2025-08-06T06:56:53

La economía estadounidense pierde impulso: los aranceles golpean a los gigantes

 La economía estadounidense pierde impulso: los aranceles golpean a los gigantes

Wall Street cerró en negativo: los inversores preocupados por los aranceles

El martes, el mercado bursátil de EE.UU. mostró una caída, ya que los participantes del mercado reaccionan cada vez más a los riesgos relacionados con los aranceles comerciales. El motivo de la preocupación fueron los informes corporativos, en los que empresas, incluida Yum Brands, mencionaron el impacto de los aranceles en sus resultados financieros y perspectivas.

Las importaciones disminuyeron: el déficit se redujo

Según los últimos datos, el déficit comercial de Estados Unidos se redujo en junio. Esto fue posible gracias a una notable disminución en las importaciones de bienes de consumo. Especialmente significativa fue la caída del déficit comercial con China, que alcanzó su nivel más bajo en los últimos 21 años.

Los servicios bajo presión arancelaria

La actividad en el sector de servicios de EE.UU. también muestra debilidad. En julio, las empresas informaron con mayor frecuencia que los aranceles a las importaciones estaban aumentando los costos de producción, lo que afecta negativamente la actividad empresarial.

Informes corporativos: señales de alarma

Los informes financieros del segundo trimestre indican las consecuencias de la política arancelaria. Las acciones de Yum Brands, que gestiona cadenas como KFC, cayeron un 5,1 por ciento: la empresa no cumplió con las expectativas del mercado. La razón fueron los altos aranceles, que presionaron la demanda de los consumidores.

Caterpillar también emitió una advertencia: según sus estimaciones, los costos de los aranceles estadounidenses en 2025 podrían alcanzar los mil quinientos millones de dólares. A pesar de esto, las acciones de la empresa solo perdieron un 0,1 por ciento.

La mayoría de las empresas aún dan esperanzas

Al mismo tiempo, alrededor del 80 por ciento de las empresas del índice S&P 500 informaron resultados que superaron las expectativas de los analistas, lo que mantiene un fondo general positivo.

Los mercados cerraron en rojo

Al final del día, el índice Dow Jones cayó 61,9 puntos, o un 0,14 por ciento, hasta los 44111,74. El índice S&P 500 bajó 30,75 puntos, lo que representa un 0,49 por ciento, y se ubicó en 6299,19. El Nasdaq perdió 137,03 puntos, o un 0,65 por ciento, cerrando en 20916,55.

Trump insinúa nuevos aranceles: farmacéutica y chips en la mira

El martes, Donald Trump hizo una declaración que sacudió nuevamente los mercados financieros. Según él, EE.UU. considera la posibilidad de imponer aranceles iniciales —como él los calificó, "pequeños"— a la importación de medicamentos. En el futuro, los aranceles podrían aumentar significativamente. Además, el presidente anunció que planea anunciar la próxima semana nuevas restricciones sobre la importación de semiconductores y microchips.

Índices bursátiles cerca de máximos históricos

A pesar de los riesgos geopolíticos y la retórica arancelaria, el índice S&P 500 muestra un crecimiento sólido desde principios de año —un 7,1 por ciento. Recientemente, tanto este índice como el Nasdaq marcaron una serie de máximos históricos, reflejando la solidez de los sectores tecnológico y financiero.

Marriott ajusta su pronóstico en medio de la incertidumbre

Los informes corporativos siguen siendo el centro de atención de los inversores. Marriott International anunció una reducción en su pronóstico de ingresos y beneficios para el año en curso. La empresa atribuye el ajuste al debilitamiento de la demanda de viajes y a la inestabilidad general del entorno económico. A pesar del tono cauteloso del informe, las acciones de Marriott cerraron la sesión con un ligero aumento del 0,2 por ciento.

Disney y McDonald's, los próximos

Aunque la temporada de informes trimestrales está llegando a su fin, aún quedan lanzamientos clave. El miércoles se esperan los informes de gigantes como Walt Disney y McDonald's. Los inversores esperan con impaciencia los datos que puedan influir en el sentimiento general del mercado.

Las bolsas asiáticas siguen la caída de Wall Street

El miércoles, los mercados bursátiles asiáticos siguieron la tendencia negativa de Wall Street. La presión sobre los mercados aumentó debido a los débiles datos macroeconómicos de EE.UU., que evidencian el daño que los aranceles causan tanto a las empresas como a los consumidores. En este contexto, el dólar comenzó a perder posiciones, en parte debido a la caída del rendimiento de los bonos estadounidenses.

El sector servicios se estanca mientras los costos aumentan

Las nuevas estadísticas del sector servicios estadounidense en julio resultaron inesperadas: la actividad empresarial prácticamente no cambió, y el crecimiento del empleo continuó desacelerándose. Al mismo tiempo, los costos de producción alcanzaron su nivel máximo en casi tres años —una señal alarmante que indica el impacto de la política arancelaria de la administración Trump en la economía real.

Los mercados asiáticos muestran dinámica mixta

El martes, las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con resultados mixtos. El índice regional MSCI, que sigue el comportamiento de las acciones fuera de Japón, cayó un 0,2 por ciento. Al mismo tiempo, el índice japonés Nikkei logró un modesto crecimiento del mismo valor —0,2 por ciento.

China y Hong Kong sin cambios

Los índices de China continental y Hong Kong prácticamente no cambiaron: las principales acciones chinas del CSI 300 y el Hang Seng de Hong Kong terminaron el día al mismo nivel del lunes, sin mostrar movimientos significativos en ninguna dirección.

Los futuros estadounidenses pierden valor

En las primeras horas del miércoles, los contratos de futuros sobre los principales índices de Wall Street mostraron una caída. Los futuros del Nasdaq perdieron un 0,3 por ciento, y los del S&P 500 un 0,1 por ciento. Los inversores reaccionan con cautela a las declaraciones de política exterior y a la incertidumbre en torno a la política arancelaria de EE.UU.

Trump vuelve a poner el foco en los aranceles

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró su intención de imponer nuevas restricciones comerciales a la importación de semiconductores y microchips, señalando que el anuncio podría realizarse la próxima semana. Según él, la importación de productos farmacéuticos también estará bajo presión: primero se planean "aranceles moderados", pero en uno o dos años podrían incrementarse significativamente.

Las negociaciones con China entran en la recta final

Trump también afirmó que Estados Unidos está cerca de concluir un acuerdo comercial con China. Además, expresó su esperanza de reunirse personalmente con el presidente chino Xi Jinping antes de fin de año, si se alcanzan los acuerdos finales. Sin embargo, en su discurso también lanzó una advertencia a India —si continúa comprando petróleo ruso, EE.UU. podría imponer aranceles adicionales a los productos indios.

El dólar se estabiliza tras la caída

En los mercados de divisas, el dólar estadounidense mantiene su posición tras una marcada caída a finales de la semana pasada. En ese momento, los datos débiles sobre el mercado laboral aumentaron las expectativas de una bajada de tipos por parte de la Reserva Federal en septiembre. Actualmente, el índice del dólar, que refleja su cotización frente a seis monedas mundiales, se sitúa en 98,821 y muestra un aumento del 0,1 por ciento desde el inicio de la semana, recuperando parcialmente la caída del viernes del 1,4 por ciento.

El mercado está convencido: la bajada de tasas es casi inevitable

Según los datos actualizados de la plataforma FedWatch de la Bolsa de Comercio de Chicago, la probabilidad de que la Reserva Federal reduzca sus tasas de interés clave el próximo mes se estima en un 94 por ciento. Los participantes del mercado también anticipan al menos dos bajadas de tipos durante el año, lo que indica una alta confianza en la continuidad de una política monetaria flexible.

El petróleo recupera pérdidas tras una caída prolongada

Los precios del petróleo se recuperaron ligeramente tras cuatro sesiones consecutivas de caídas. El WTI estadounidense subió un 0,2 por ciento, alcanzando los 65,3 dólares por barril. El Brent europeo también aumentó ligeramente —un 0,1 por ciento, aunque las cotizaciones siguen en su mínimo mensual en 67,78 dólares por barril.

Trump se prepara para decidir sobre sanciones

El martes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que considerará la posibilidad de imponer sanciones contra los países que continúan comprando petróleo ruso. Aclaró que la decisión final se tomará tras la reunión prevista con representantes rusos el miércoles.

El oro sin movimientos: el mercado espera

Los precios del oro se mantienen estables: el valor de una onza troy no ha cambiado y se sitúa en $3381. Esta pausa en el mercado de metales preciosos podría indicar incertidumbre entre los inversores a la espera de nuevas señales macroeconómicas.

Compartir este artículo:
next parent
loader...
all-was_read__icon
Has visto todas las mejores publicaciones actualmente.
Ya estamos buscando algo interesante para ti...
all-was_read__star
Recientemente publicado:
loader...
Publicaciones más recientes...