Las bolsas europeas cotizaron mixtas este viernes, con los inversores actuando con cautela tras los recientes máximos históricos. Estos acontecimientos se produjeron junto con nuevos datos económicos regionales y noticias corporativas.
La decisión de la Reserva Federal de mantener sus tipos el miércoles, junto con las predicciones de tres reducciones de tipos este año, fueron acontecimientos clave que acapararon la atención de los inversores. Otras noticias significativas fueron la posible insinuación de reducción de tipos por parte del Banco de Inglaterra y la sorpresiva bajada de tipos del Banco Nacional Suizo.
Aunque el Stoxx 600 paneuropeo bajó ligeramente, el FTSE 100 británico subió un 0,7%, el DAX alemán subió un 0,06% y el CAC 40 francés bajó un 0,25%. Por su parte, el SMI suizo retrocedió un 0,25%.
Entre los mercados individuales, el británico Phoenix Group Holdings subió casi un 10% después de que la empresa anunciara un beneficio antes de impuestos para 2023. Informaron de un aumento interanual en la generación de efectivo, de 1.504 millones de libras a 2.024 millones.
Otras empresas, como Reckitt Benckiser, Natwest Group, Lloyds Banking, Prudential y WPP, registraron subidas de entre el 1,3% y el 2%. Del mismo modo, las alemanas Siemens Energy, Sartorius, Deutsche Post, Vonovia y Zalando registraron subidas de entre el 2% y el 3%, mientras que Infineon, Puma, BMW, Munich RE y Continental experimentaron pequeños descensos.
En el frente francés, Teleperformance subió más de un 2%, mientras que empresas como Carrefour, BNP Paribas, WorldLine, Sanofi y Edenred experimentaron subidas de entre el 1% y el 1,8%. Sin embargo, Air Liquide, Kering, Hermes International, LVMH y STMicroElectronics sufrieron pérdidas notables.
Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, las ventas al por menor en el Reino Unido se mantuvieron estables en febrero, tras una mejora del 3,6% en enero. Las previsiones apuntaban a una caída del 0,4%. El informe también indicó un crecimiento mensual del 0,2%, una ralentización respecto a la subida del 3,4% de enero.
Mientras tanto, aunque la confianza de los consumidores británicos se mantuvo estática en marzo, los hogares manifestaron una perspectiva positiva respecto a su futura situación financiera personal por primera vez desde 2021.
Además, los precios de importación en Alemania cayeron un 5,9% interanual en enero, un ritmo más lento que el descenso del 7% registrado en diciembre. Se trata del primer dato publicado tras la revisión de los precios de importación y exportación a la nueva base de referencia de 2021.
Por último, la confianza empresarial alemana creció en marzo, según los resultados de la encuesta del Instituto ifo. El índice de confianza empresarial superó las previsiones, aumentando hasta 87,8 en marzo desde 85,5 en febrero.