El viernes, las bolsas europeas cerraron en general mixtas, ya que muchos inversores optaron por mantenerse al margen o asegurar beneficios tras los recientes máximos históricos. Esta actividad se produjo en respuesta a las últimas cifras económicas, los beneficios empresariales y las actualizaciones.
A pesar de las palabras tranquilizadoras de los bancos centrales, los inversores parecían ansiosos por asegurarse algunos beneficios. El Stoxx 600 paneuropeo registró un ligero descenso del 0,03%. El FTSE 100 británico subió un 0,61%, el DAX alemán avanzó un 0,15% y el CAC 40 francés cayó un 0,34%. El SMI suizo también bajó un 0,44%.
En otros mercados europeos, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Islandia, Polonia, Rusia, Suecia y Turquía cerraron a la baja. Por su parte, Austria, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Portugal y España cerraron al alza.
En el mercado británico, Phoenix Group Holdings presentó beneficios antes de impuestos para 2023 y registró una impresionante subida de casi el 8,5%. Otras empresas como Natwest Group, WPP, Reckitt Benckiser, Hikma Pharmaceuticals, Prudential, Croda International y M&G aumentaron sus ganancias entre un 2 y un 3%.
Sin embargo, JD Sports Fashion vio caer sus acciones más de un 6%. Otras empresas como Ocado Group, Frasers Group, Rentokil Initial, RightMove, Taylor Wimpey y DCC también cerraron a la baja.
En Alemania, Siemens Energy registró una fuerte subida de casi el 4%, mientras que empresas como Infineon, Munich RE, Puma, Fresenius Medical Care, Qiagen, Brenntag y Hannover Rueck registraron caídas de entre el 0,8 y el 2%.
En Francia, varias grandes empresas registraron ganancias, pero Kering, LVMH, Air Liquide, STMicroElectronics, Legrand, Alstom, Saint Gobain y Hermes International terminaron más débiles.
Además, los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales mostraron que las ventas minoristas del Reino Unido se estancaron en febrero tras un repunte del 3,6% en enero. Mientras tanto, la confianza de los consumidores británicos se estancó en marzo, pero los hogares se mostraron optimistas sobre su futura situación financiera, lo que supone la primera perspectiva positiva desde 2021.
En Alemania, los precios de importación cayeron en enero un 5,9% interanual, marcando un descenso continuado desde marzo de 2023. Destatis atribuyó estas cifras al nuevo año base de 2021. Por otra parte, la confianza empresarial alemana mejoró en marzo, alcanzando el índice de sentimiento empresarial un inesperado máximo de 87,8.