Los mercados indios permanecen cerrados hoy por la celebración de Holi, el festival de los colores. Esta semana sólo operarán durante tres sesiones, ya que el viernes volverán a cerrar por Viernes Santo.
Con la semana reducida que se avecina, se espera una volatilidad significativa debido al próximo vencimiento de F&O y a la publicación de numerosos informes económicos de gran impacto. Estos informes incluyen lecturas sobre la balanza por cuenta corriente, la producción del sector básico y el saldo del déficit fiscal.
A pesar de que las ventas netas de los Inversores Extranjeros de Cartera alcanzaron los 314 millones de dólares, los índices de referencia Sensex y Nifty consiguieron ligeras ganancias la semana pasada.
Hoy, los mercados asiáticos mostraron una tendencia mixta mientras los inversores esperan nuevos datos estadísticos sobre las tasas de inflación en EE.UU. y Europa. Mientras tanto, el valor del yuan aumentó en respuesta a la fijación por parte del banco central chino de un tipo de referencia diario inesperadamente alto para la divisa.
El dólar alcanzó un máximo de cuatro meses frente al yen japonés después de que un importante funcionario de divisas sugiriera que las recientes tendencias de la cotización del dólar frente al yen eran incoherentes con los valores fundamentales.
El récord de la semana pasada fue seguido de un repunte de los precios del oro después de que el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Rafael Bostic, predijera un único recorte de tipos este año. El mercado del petróleo experimentó una subida debido a los ataques de Ucrania a las refinerías rusas y al descenso del número de plataformas estadounidenses.
En EE.UU., el mercado bursátil cerró mixto el viernes, pero registró fuertes ganancias semanales, mientras que los rendimientos del Tesoro alcanzaron mínimos de una semana, cortesía de los comentarios moderados de la Reserva Federal.
A pesar del cierre mixto, el índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, subió un 0,2%, alcanzando un máximo histórico al cierre, mientras que el S&P 500 cedió un 0,1% y el Dow cayó un 0,8%.
Las bolsas europeas también mostraron una tendencia mixta al final de la semana pasada, influidas por una semana saturada de reuniones de bancos centrales en Asia, Europa y Estados Unidos.
En conjunto, el índice paneuropeo STOXX 600 se mantuvo sin cambios, pero con un sesgo negativo. El DAX alemán registró una ligera subida del 0,2%, el FTSE 100 británico sumó un 0,6%, mientras que el CAC 40 francés perdió un 0,3%.