Las acciones registraron un ligero descenso en la sesión vespertina del lunes, a pesar de que el Nasdaq, rico en tecnología, redujo sus pérdidas, aunque no logró alcanzar el nivel récord que alcanzó el viernes pasado. Actualmente, el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow registran una caída del 0,1%, el 0,2% y el 0,4%, situándose en 16.420,39, 5.224,92 y 39.331,69 respectivamente.
La debilidad inicial del mercado surgió de un descenso de los valores tecnológicos, con Intel, un gigante de la industria de semiconductores, hundiéndose casi un 4,7 por ciento, alcanzando su mínimo de los últimos cuatro meses. Esta drástica caída se produjo a raíz de un informe del Financial Times en el que se afirmaba que China está tratando de sustituir lentamente los microprocesadores de Intel y Advanced Micro Devices (AMD) de los ordenadores y servidores gubernamentales.
Actualmente, Intel ha reducido sus pérdidas al 1,1% y AMD ha conseguido volver a ser rentable tras el desplome inicial. Las acciones de Microsoft también han bajado un 1,2%, ya que el gobierno chino pretende sustituir el software de bases de datos de fabricación extranjera y Windows de Microsoft por alternativas nacionales.
A pesar de ello, la presión vendedora del mercado sigue siendo relativamente leve, porque los operadores dudan en tomar medidas importantes antes de la publicación de datos económicos cruciales en los próximos días. Los factores clave en los que se centrarán los operadores son los informes sobre los pedidos de bienes duraderos, la confianza de los consumidores y las ventas pendientes de viviendas.
Los principales datos económicos sobre la renta personal, el gasto y la inflación, que se cree que favorecen a la Fed, se publicarán el Viernes Santo, cuando los mercados están cerrados. Hoy mismo, el Departamento de Comercio ha publicado un informe que muestra un inesperado descenso en la venta de viviendas nuevas en EE.UU. durante el mes de febrero.
En otro orden de cosas, a pesar de la leve debilidad de los mercados en general, los valores de servicios petrolíferos han repuntado, lo que ha provocado que el índice de semiconductores de Filadelfia suba un 1,5%, lo que supone un máximo de cinco meses. La subida de los valores de servicios petrolíferos se debe a la escalada del precio del crudo.
La subida del precio del oro también ha impulsado significativamente los valores auríferos, y el índice NYSE Arca Gold Bugs ha subido un 1,2%. Los productores de equipos informáticos, acero y petróleo también suben hoy, mientras que los valores de software y transporte registran un descenso.
En los mercados internacionales, la mayoría de las bolsas de la región Asia-Pacífico han experimentado una caída, con el índice Nikkei 225 de Japón y el índice Shanghai Composite de China sufriendo una reducción del 1,2 por ciento y del 0,7 por ciento respectivamente. Mientras tanto, los mercados europeos mostraron resultados mixtos, con el índice DAX de Alemania subiendo un 0,3 por ciento, el índice CAC 40 de Francia manteniéndose constante, y el índice FTSE 100 del Reino Unido reduciéndose un 0,2 por ciento.
En el mercado de renta fija, los valores del Tesoro están experimentando un retroceso tras una subida constante en las sesiones anteriores. En consecuencia, el rendimiento de la nota de referencia a diez años ha escalado 2,7 puntos básicos, situándose en el 4,245 por ciento.