Los resultados iniciales del ensayo de Fase IIa COURSE indicaron que Tezspire (tezepelumab) de AstraZeneca y Amgen logró una reducción del 17% en la tasa anual de exacerbaciones moderadas o severas de la EPOC en comparación con un placebo en la semana 52. Sin embargo, esta reducción no fue estadísticamente significativa, según las compañías.
El ensayo de Fase IIa COURSE sirvió como un estudio de prueba de concepto dirigido a individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de moderada a muy severa. Los participantes incluyeron una amplia gama de conteos de eosinófilos en sangre (BEC) y no estaban restringidos por enfisema, bronquitis crónica o el estado de fumador.
Las compañías destacaron que Tezspire logró una reducción nominalmente significativa del 37% en la tasa de exacerbaciones moderadas o severas en comparación con el placebo. Los estudios sugieren que aproximadamente el 65% de los pacientes con EPOC bio-elegibles tienen conteos de eosinófilos en sangre de al menos 150 células por microlitro. Notablemente, en pacientes con conteos de eosinófilos en sangre de 300 células por microlitro o más, Tezspire resultó en una reducción numérica del 46% en la tasa de exacerbaciones moderadas o severas.
El análisis de subgrupos del ensayo COURSE también demostró que el tratamiento con Tezspire llevó a mejoras numéricas en la función pulmonar, medida por el volumen espiratorio forzado (VEF1), y en la calidad de vida, medida por la puntuación del Cuestionario Respiratorio de St. George (SGRQ). El perfil de seguridad y tolerabilidad de Tezspire fue consistente con su indicación aprobada para el asma severo. Los eventos adversos reportados con mayor frecuencia fueron el empeoramiento de la EPOC (12.1%) y los incidentes de infecciones por COVID-19 (14.5%).
Para más noticias relacionadas con la salud, por favor visite rttnews.com.