### Los Mercados Asiáticos Suben por el Optimismo Ante Futuras Rebajas de Tasas de la Fed y Estímulos de China
Las acciones asiáticas vieron un incremento el lunes a medida que crecía la anticipación de posibles recortes de tasas de la Reserva Federal en 2024 y nuevas medidas de estímulo desde China destinadas a impulsar su debilitado mercado inmobiliario.
En Asia, el dólar mantuvo su estabilidad durante las horas de negociación, mientras que los precios del oro se dispararon más del 1%, alcanzando un máximo histórico, ya que el sentimiento del mercado se ajustó a las expectativas revisadas de tasas de interés.
Los precios del petróleo experimentaron ganancias moderadas, impulsadas por la inestabilidad política en dos de las principales naciones productoras de petróleo del mundo.
### Turbulencia Geopolítica y Preocupaciones de Salud
El presidente iraní Ebrahim Raisi y el ministro de Relaciones Exteriores Hossein Amir-Abdollahian perdieron trágicamente la vida en un accidente de helicóptero cerca de Jolfa, una ciudad adyacente a Azerbaiyán, debido a una densa niebla.
En un incidente separado, la agencia estatal de noticias de Arabia Saudita informó que el rey Salman, de 88 años, está programado para recibir tratamiento por una inflamación pulmonar.
### Desempeño del Mercado en Asia
**China:** El Índice Compuesto de Shanghái subió un 0.54% para cerrar en 3,171.14, ya que el Banco Popular de China dejó sin cambios su tasa preferente de préstamo (LPR), alineándose con las expectativas generalizadas. El índice Hang Seng de Hong Kong ganó un 0.42%, cerrando en 19,636.22.
El optimismo sobre la recuperación económica de China fue reforzado por medidas recientes destinadas a estabilizar el mercado inmobiliario y aumentar las ventas de viviendas. Estas medidas incluyeron una reducción en los pagos iniciales para préstamos hipotecarios, tasas de interés más bajas para los compradores de viviendas por primera y segunda vez, y la eliminación del suelo de la tasa hipotecaria. Además, el viernes, el ministerio de finanzas de China subastó bonos a 30 años a un rendimiento del 2.57%, consistente con las previsiones del mercado.
**Japón:** Los mercados japoneses mostraron ganancias notables, con los inversionistas tomando en cuenta un recorte de tasas de la Fed tan pronto como en septiembre. El Nikkei 225 subió un 0.73%, alcanzando los 39,069.68—su nivel más alto en un mes. El índice Topix también avanzó un 0.82% para terminar en 2,768.04. Shin-Etsu Chemical, un fabricante de materiales para chips, vio un aumento del 4.3%, mientras que el inversor tecnológico SoftBank Group cayó un 2.8%.
**Corea del Sur:** Los mercados de Seúl cerraron en positivo, con el Kospi subiendo un 0.64% hasta 2,742.14. La principal firma tecnológica Samsung Electronics saltó un 1.9%, y el fabricante de automóviles Hyundai Motor se recuperó un 2.7%.
**Australia:** El mercado australiano también tuvo un buen desempeño, impulsado por las ganancias en acciones relacionadas con materias primas. El S&P/ASX 200 aumentó un 0.63% para cerrar en 7,863.70, antes de la publicación de las actas de la reunión de mayo del Banco de la Reserva de Australia el martes. El índice All Ordinaries más amplio subió un 0.62%, finalizando en 8,132.10. Las acciones de Star Entertainment se dispararon un 20% tras el interés de adquisición no solicitado y no vinculante por parte de múltiples partes externas.
**Nueva Zelanda:** Al otro lado del mar de Tasmania, el índice S&P NZX-50 de Nueva Zelanda subió un 0.31% hasta 11,735.71.
### Tendencias del Mercado en EE.UU.
El viernes, las acciones en EE.UU. fluctuaron antes de cerrar mayormente en alza, marcando su cuarta semana consecutiva de ganancias impulsadas por la perspectiva de un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre. El promedio industrial Dow Jones subió un 0.3%, superando la marca de 40,000 por primera vez, mientras que el S&P 500 añadió un 0.1%. El Nasdaq Composite, predominantemente tecnológico, terminó ligeramente a la baja.