Los mercados de valores asiáticos están mostrando mayormente tendencias positivas el jueves, influenciados por las señales mixtas de Wall Street la noche anterior. Los inversores han reaccionado ante datos de inflación más suaves en Estados Unidos, lo que alivió las preocupaciones sobre las perspectivas de las tasas de interés. Adicionalmente, la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo las tasas de interés sin cambios, como se anticipaba, indicando solo una esperada reducción de tasas este año. El miércoles, los mercados asiáticos cerraron en su mayoría a la baja.
La Reserva Federal notó un modesto progreso hacia sus metas de inflación en los últimos meses. Sin embargo, los oficiales enfatizan la necesidad de más confianza en que la inflación se mueva de manera confiable hacia su objetivo antes de considerar reducciones de tasas.
### Rendimiento del Mercado Australiano
El mercado de valores australiano está experimentando ganancias notables el jueves, recuperando algunas pérdidas de las dos sesiones anteriores y siguiendo las indicaciones mixtas de Wall Street. El índice de referencia S&P/ASX 200 se está negociando muy por encima de la marca de 7,700, con aportes significativos de los mineros de oro y las acciones tecnológicas.
- **Índice S&P/ASX 200**: Subió 33.10 puntos o 0.43%, llegando a 7,748.60 después de un pico anterior de 7,777.80.
- **Índice All Ordinaries**: Aumentó 37.70 puntos o 0.47%, situándose en 8,000.80.
#### Destacados del Sector:
- **Minería**: Rio Tinto y BHP Group están ligeramente a la baja por 0.2-0.5%, mientras que Mineral Resources ha caído casi 1%. Fortescue Metals sube un 0.4%.
- **Petróleo**: Origin Energy sube casi un 2%, Beach Energy sube un 0.4%, Woodside Energy está marginalmente a la baja por un 0.1% y Santos permanece plano.
- **Tecnología**: Xero y WiseTech Global avanzan ambos casi un 3%, con Appen subiendo más del 2%. Zip se dispara casi un 7%, y Block, el propietario de Afterpay, gana casi un 1%.
- **Banca**: Commonwealth Bank y National Australia Bank ambos aumentan más del 1%, mientras que ANZ Banking y Westpac agregan casi un 1% cada uno.
- **Mineros de Oro**: Evolution Mining y Northern Star Resources suben más del 1% cada uno. Resolute Mining se dispara casi un 5%, Gold Road Resources avanza casi un 2% y Newmont gana casi un 1%.
En el mercado de divisas, el dólar australiano se está negociando a $0.665.
### Rendimiento del Mercado Japonés
El mercado japonés está experimentando ligeras pérdidas el jueves, después de abrir inicialmente en verde, influenciado por las señales mixtas de Wall Street. El Nikkei 225 logra negociarse justo por encima del nivel de 38,900. Se observa debilidad en los fabricantes de automóviles, los exportadores y las acciones financieras, aunque algunos pesos pesados del índice están proporcionando un alivio parcial.
Los inversores se mantienen cautelosos antes de la próxima decisión de política monetaria del Banco de Japón, donde se espera que las tasas de interés permanezcan sin cambios.
- **Índice Nikkei 225**: Cerró la sesión matutina ligeramente a la baja por 45.35 puntos o 0.12%, a 38,831.36, después de alcanzar un máximo previo de 39,252.44.
#### Destacados del Sector:
- **Pesos pesados del mercado**: SoftBank Group gana más del 2%, mientras que el operador de Uniqlo, Fast Retailing, sube casi un 1%.
- **Fabricantes de automóviles**: Toyota y Honda disminuyen casi un 2% y un 1% respectivamente.
- **Tecnología**: Advantest avanza casi un 3%, mientras que Tokyo Electron y Screen Holdings cada uno caen alrededor del 1%.
- **Banca**: Sumitomo Mitsui Financial, Mizuho Financial y Mitsubishi UFJ Financial todos caen más del 1%.
- **Exportadores**: Canon baja casi un 2%, Mitsubishi Electric cae casi un 3%, Panasonic baja un 1%, mientras que Sony gana más del 1%.
#### Actores Notables:
- **Ganadores**: Renesas Electronics se dispara casi un 7%, mientras que Mitsubishi Heavy Industries, CyberAgent y Taiyo Yuden cada uno ganan más del 3%. Disco, Daikin Industries, Recruit Holdings y Murata Manufacturing agregan casi un 3% cada uno.
- **Perdedores**: Sumitomo Pharma cae casi un 4%, con Konica Minolta, Denka, Tokyo Electric Power, Chubu Electric Power y Sumitomo Chemical cada uno bajando más del 3%. Las acciones de T&D Holdings, Astellas Pharma, Concordia Financial, Mitsubishi, Eisai, Mitsubishi Chemical y Kansai Electric Power disminuyen cada uno casi un 3%.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se cotiza en el rango superior de 156 yenes.
### Otros Mercados Asiáticos
- **Actuaciones Positivas**: Corea del Sur y Taiwán suben un 1.5% y un 1.1% respectivamente. Nueva Zelanda, Hong Kong, Malasia, Singapur e Indonesia también experimentan ganancias de entre 0.4% y 0.6%.
- **Actuación Negativa**: China va contra la corriente, bajando un 0.2%. En Wall Street, las acciones experimentaron cierta volatilidad después de un rally inicial debido a que los datos de inflación de los precios al consumo resultaron ser más moderados de lo esperado. Sin embargo, los mercados lograron cerrar en su mayoría al alza al final de la sesión comercial del miércoles, impulsados por el reciente anuncio de política monetaria de la Reserva Federal.
El Nasdaq subió 264.89 puntos, o un 1.5 por ciento, alcanzando un nuevo récord de cierre de 17,608.44. Del mismo modo, el S&P 500 ganó 45.71 puntos, o un 0.9 por ciento, también alcanzando un nuevo récord de cierre en 5,421.03. En contraste, el más estrecho Dow Jones Industrial Average terminó el día ligeramente a la baja, cayendo 35.21 puntos, o un 0.1 por ciento, para cerrar en 38,712.21.
A través del Atlántico, los principales mercados europeos registraron ganancias significativas. El índice alemán DAX aumentó un 1.4 por ciento, el índice francés CAC 40 subió un 1.0 por ciento y el índice FTSE 100 del Reino Unido creció un 0.8 por ciento.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo crudo subieron el miércoles, impulsados por las expectativas de un aumento de la demanda y condiciones de suministro más ajustadas a finales de año, junto con un dólar más débil. Los futuros del petróleo crudo West Texas Intermediate para entrega en julio avanzaron $0.60, situándose en $78.50 por barril.