El euro subió a $1.09 el jueves tras la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de implementar un arancel del 20% sobre todas las importaciones de la Unión Europea. Este aumento de la moneda también fue respaldado por un debilitamiento del dólar estadounidense, ya que los aranceles intensificaron el conflicto comercial global en curso, generando temores sobre el posible impacto en el crecimiento económico. Paralelamente, datos económicos recientes revelaron que la tasa de inflación de la Eurozona disminuyó al 2.2% en marzo, marcando su punto más bajo desde noviembre de 2024. La inflación subyacente también cayó más de lo anticipado, alcanzando el 2.4%, su nivel más bajo desde enero de 2022. En medio de estas presiones inflacionarias a la baja y crecientes tensiones comerciales, las expectativas del mercado crecieron respecto a una posible reducción de 65 puntos básicos en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo este año.