En julio de 2025, Colombia experimentó un aumento significativo en su déficit comercial, el cual se expandió a $2.05 mil millones desde los $0.96 mil millones registrados el año anterior. Este cambio fue impulsado por un aumento en las importaciones junto con una disminución en las exportaciones. Notablemente, las importaciones aumentaron un 16.2%, alcanzando los $6.48 mil millones. Este crecimiento fue impulsado principalmente por un incremento del 12.9% en bienes manufacturados, totalizando $4.97 mil millones. Además, hubo un aumento significativo del 36.5% en las importaciones de productos agrícolas, alimentos y bebidas, que ascendieron a $0.88 mil millones, y las importaciones de combustible y productos extractivos también aumentaron un 15.3% a $0.60 mil millones.
Por otro lado, la caída en las exportaciones del 4.1% las redujo a $4.43 mil millones. Un factor clave en esta disminución fue la reducción sustancial del 25.6% en los envíos de combustible y productos extractivos, que cayeron a $1.73 mil millones. Sin embargo, parte de la caída en las exportaciones fue compensada por un sólido crecimiento del 31.8% en las exportaciones agrícolas, que aumentaron a $1.25 mil millones, así como un incremento del 11.8% en las exportaciones de manufacturas a $1.05 mil millones.